Aristocrazy Affairs es la propuesta para la experimentación del arte como un espacio libre y creativo en el que cultivar la sensibilidad que caracteriza a Aristocrazy. Una sensibilidad libre y consciente que inhala de otras disciplinas y exhala un modo propio de ser desde la osadía, la frescura, la luz y la inocencia.

Un lugar para el lenguaje común y la creación desde la colectividad de las artes, con especial atención a las voces de la moda y la joyería. Un camino por recorrer, un tiempo para desarrollar la libertad personal y creativa, una ilusión por crecer desde el respeto a la tradición y un deseo de participar en la creación de futuro.

Como un affaire, espontáneo y lleno de posibilidades, aparece para reivindicar las infinitas capacidades de transformación de los artistas y las artes, reconociendo también la fortaleza de nuestras habilidades y el valor de nuestra sensibilidad.

MANIFIESTO

Conectamos con la creatividad artística con otros ojos dando lugar a otras formas de ver y descubrir el talento, como fruto de una constante búsqueda para reconocer la belleza en otras miradas y al darle voz.

Creamos un lugar para dar rienda suelta a la libertad creativa, un entorno dónde comunicar acciones, encuentros y espacios expositivos propios. El juego, el aprendizaje y la exploración son nuestras herramientas para interactuar con otras disciplinas y talentos.

Queremos encontrar el punto de convergencia de las artes y crear esa identidad propia, fruto de la valentía y la osadía de vivir con la mirada abierta al aprendizaje permanente.

Buscamos propiciar el diálogo y la creación artística a través de una red de creadores y valedores de la artesanía en la moda y la joyería, para activar de este modo nuevos nudos y favorecer nuevas creaciones y mejores sinergias colectivas.

Gracias a una actitud pionera y valiente, abrazamos la pasión y el respeto por un oficio como el de la joyería con la clara misión de acercar su valioso legado a otras artes.

Sumamos historias, esfuerzos y decisiones que cuentan de dónde venimos y por qué somos como somos. Esa es la fuerza catalizadora de nuestra cultura valiente para encarar los desafíos estéticos y conceptuales del futuro.

Aristocrazy Affairs es un llamamiento a la conciencia en creación, un compromiso con un presente de infinitas posibilidades, más humano y sostenible. Ser parte de este intercambio de sensibilidades requiere de nuestra observación pausada y de la reflexión constante de nuestros procesos de creación, para que así, nuestra toma de decisiones nos acerque aún más a la vanguardia de esta profesión absolutamente transformadora.

  • IRENE ZOTTOLA

    Como educadora, utiliza la fotografía como herramienta de intervención para trabajar con colectivos en situación de vulnerabilidad. Como creadora, explora los límites de la fotografía analógica para expresar su particular mundo de carácter onírico y poético, acompañando a menudo sus imágenes con texto. Aprendiz del colectivo Slow Photo, su trabajo ha sido expuesto en Madrid, Barcelona, Bilbao, Italia y Marruecos y publicado en revistas como She shoots film o LFMagazine.

  • Madrid mía es una pieza audiovisual creada por Irene Zottola a partir de fotografías y texto con el que establece un diálogo con su ciudad natal. A través de imágenes realizadas de manera analógica y reveladas por ella misma, no sólo cuestiona cómo transcurre la vida cotidiana de la capital madrileña, sino que también rinde tributo al lugar al que pertenece.

  • MARTXEL MONTERO

    Martxel Montero, nacido en Donostia (País Vasco) y graduado en la ESDIR en diseño de Moda, es estilista freelance, director creativo, editor de moda y fashion consultant. Cursó prácticas en la sastrería Antonio Pascual y la revista Neo2 bajo la tutela de Javier de Juanas, donde se especializó en el estilismo y el mundo editorial. Además de estilista freelance para marcas nacionales e internacionales como BrainDead, El Corte Inglés, Reparto Studio, Malababa, etc, ha trabajado con revistas como Nicotine, Lampoon, Numéro, y Metal, entre otros.

  • Ha vestido a artistas y talents como, Omar Ayuso, Jessica Goicoechea, Skinny Flakk, Sen Senra y Samantha Hudson entre otros. Actualmente, además de participar en este tipo de proyectos de forma libre, trabaja de editor de moda en Acero y Metal online, y como co-director y co-fundador de la revista La Picotres.

  • RUBÉN GÓMEZ

    Graduado en Historia del arte, diseñador y consultor de moda, docente en las más prestigiosas escuelas de diseño de España, ha desfilado durante las 3 primeras ediciones de la pasarela Ego de la MBFWM. Ha trabajado como diseñador de accesorios en Loewe, moda masculina y accesorios para Desigual, accesorios y baño para Pepe Jeans y responsable del Departamento de accesorios de hombre para El Corte Inglés.

  • En 2015 gana el Samsung Innovation Prize y decide dar vida a su proyecto personal BIIS, una marca de joyas unisex, en colaboración con Sara Lasry. En los últimos años ha llevado su visión creativa más lejos moviéndose en terrenos de Dirección Creativa y Comisariado de Eventos, con clientes como Absolut Vodka y WOW CONCEPT, el mayor concept store de Madrid.

  • ARIADNA CHEZ

    Graduada en Bellas Artes, la Universidad de Leioa, Bizkaia se define como cazadora-recolectora. Artista multidisciplinar de materiales y técnicas infinitas, explora los límites de la pintura y la escultura a través de lo menor. Apoyada por la palabra descubre los significados y lugares íntimos de los objetos y el espacio. En 2020 publicó el “Manifiesto de lo menor”, después de haber publicado su primer poemario en 2018.

  • En 2020 produjo la pieza audiovisual de “Limbo”, ha sigo la autora de diferentes piezas de pintura como su propio calendario el cartel de la obra de teatro “Finlandia” de Pascal Rambert. En escultura han sido muchas las ocasiones en las que ha intervenido el espacio, a través de sus esculturas, como su colección de ‘Brotes’ o las esculturas enmarcadas dentro del proyecto de Encanto para nuestro Aristocrazy Affairs.

  • LORENA MADRAZO

    Artista textil y Directora creativa de productos digitales. Diplomada en Diseño Digital por el IED su carrera profesional recorre la disciplina del diseño en entornos digitales junto a la creación textil. Ambas disciplinas se complementan y enriquecen su trayectoria en proyectos híbridos, por ejemplo, en investigación y formación. Desde 2018, elabora piezas textiles que combinan hilaturas y otros materiales, como la porcelana, y objetos escultóricos con los tejidos que realiza sobre el telar.

  • Composiciones repletas de detalles y de texturas elaboradas con hilaturas donadas, fibras recicladas de otros proyectos y lanas cuyo origen es trazable y que dan vida a un tejido artesanal como medio para estar en contacto con las materias primas que le acercan a la naturaleza. Lorena Trabaja desde la narrativa, la investigación y la intuición. En ocasiones sobre ideas abstractas, colores y texturas. Apuesta por la improvisación y se apoya en el estudio sobre el “error aparente”, las imperfecciones, todo aquello que, a pesar de salirse de la norma, de la técnica, logra sin embargo una identidad visual propia.